El 4to trimestre

Hay un libro titulado “El bebé mas feliz” que tuve a bien leer en mis noches de sueño entrecortado durante el 1er mes de vida de Gael. El libro explica la teoría, de que en lugar de embarazos de 40 semanas, como la ciencia los conoce, en realidad el embarazo dura 52 semanas. El bebe, nace a la semana 40 para garantizar un parto seguro tanto para él como para la madre, pero sigue teniendo reflejos como si estuviera dentro del útero. Extraña ese lugar cálido y perfecto. Es por ello que los bebés lloran sin razón aparente, tienen cólicos,  respiraciones irregulares y problemas de sueño. Me hizo mucho sentido, ya que el libro explica también que para la madre, ese primer trimestre de vida del bebé, sigue siendo como si aún lo tuviera en la panza. Siguen siendo ambos entes uno mismo; y cuando se dan cuenta que ya son seres independientes, se siente un poco de añoranza. Hoy por hoy, siento que no puedo dejar de besar, abrazar y olisquear a Gael 24/7. Sigue siendo parte de mi.

El 4to trimestre es también el mas fuerte emocionalmente para la mamá. Es encontrarse consigo mismo frente al espejo y enfrentar muchas realizadas, todas de golpe. Es atravesar un post-parto en una sociedad que te exige recuperar tu figura, tu vida, tu rutina previa, en el momento donde lo único que quieres es seguir siendo uno mismo con tu bebé.

Es curioso, la gente como que siempre te augura un futuro tormentoso. Desde que estaba embarazada, me decían… “¡aguas! ¡duerme todo lo que puedas porque cuando tengas a tu bebé eso se acabó!”. Sin embargo Gael duerme de corrido toda la noche desde que tiene 1 mes y no obstante la gente me sigue advirtiendo… “¡aguas! esas rachas desaparecen y al rato se va a empezar a despertar.” ¿Y si se despierta? ¿Qué tiene de malo? Igual sufro insomnio desde los 20 años y no siempre duermo de corrido. ¿Qué mas da si me despierto a las 3:00am para calmar/arrullar/amamantar a mi bebe?”.
Comentarios como: “el cuerpo nunca vuelve a ser el mismo”; “las hormonas te juegan en contra”, “se te van a caer las chichis” son solo algunos de los “buenos deseos” que frecuentemente recibo. ¿WTF?

Lo mismo pasa con el tema del baby weight, como lo dije en mi post anterior, no es un secreto que subí unos cuantos/muchos/demasiados kilos durante el embarazo, digamos que me di un break, de 9 meses, de dietas y restricciones. Pero no solo eso, me dedique 9 meses, en cuerpo y alma, a crear una vida perfecta. Hoy por hoy tengo en mis brazos a un pequeñín que nació con calificación perfecta Apgar; tamaño, peso, color, pulmones, estómago, corazón, cerebro, funcionando al 100 (¡¡¡gracias a Dios!!!!). Le entregue mi calcio, mis latidos, mis nutrientes y todas mis ilusiones a él, mi cuerpo lo horneó durante 39 semanas y 2 días ¡y lo hizo perfecto! no es que no quiera recuperar mi figura, ¡claro que lo quiero y lo voy a hacer!, pero hoy, después de cerrar mi 4to trimestre, ya comprendí que no debe ser una prioridad; debe de ser un efecto, mas no la causa.

Gael acaba de cumplir 12 semanas, según la teoría del 4to trimestre, ahora si, hemos concluido un embarazo a término y dice el autor, que a partir de aquí los bebés comienzan a ser mas independientes y seguros, ya se ha adaptado al mundo exterior un poco más y ya esta consiente que ya no vive dentó de mi. ¡Buaaaa! ¿Qué sigue? ¿La Universidad?

Hasta ahorita, la maternidad me ha hecho convertirme en una mujer mucho mas segura, self-confident y protectora; me vale sacarme la bubi donde sea y cuando sea, si mi hijo tiene hambre; me valen los comentarios a mis espaldas del baby weight que traigo encima (y que a paso tortuga pero he estado bajando), me vale el mundo entero, porque mi mundo ahora gira en torno a él. Y les confieso algo? Así soy feliz:)

 

xoxo,
Ely

Les dejo la portada del libro por si a alguien le interesa:

1316

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s