Anti Consejos Maratoneanos

a758409-1178-0037s

El año pasado en estas épocas, vísperas del #MaratónCDMX traía una euforia “runner” a full. Me había inscrito como corredora con causa y estuve reuniendo fondos para una fundación de niños con cáncer y no se como pero logre reunir la cantidad prometida. Venia con una inercia de entrenamientos exhaustivos, aunque había sacrificado muchas cosas en mi vida, correr, en esa época, era mi prioridad.

10334255_10152411476569501_8543314477717725239_n

Aun y con todo lo anterior y aunque en en la ruta del #MaratónCDMX me sentía en excelente condición, soñaba con mejorar mis tiempos para el próximo año. Después de eso, un cambio en mi trabajo y en mi vida personal, le dieron un giro a mi vida que me hizo replantearme y valorar nuevos objetivos; crecimiento laboral y volver a creer en el amor, fueron pilares que empezaron a balancear mi forma de asignarle tiempo a las cosas. Deje esos exhaustivos entrenamientos, por noches de ir al cine y si, un poco de fiesta, por salidas del trabajo tarde, sin embargo,  para demostrarme la vida que es increíble y muy maravillosa, me puso en mi camino a un gran hombre que ademas compartía el mismo gusto por correr, por lo que empece a combinar distancias con un poco de amor entre descanso y descanso.

Así, fui descubriendo un balance bastante saludable para mi vida, seguramente los ultrarunners de hueso colorado me van a escupir por decir esto, pero me di cuenta que no todo era correr, así como no todo era la fiesta y pude encontrar un punto medio que hoy me hace feliz.

Voy al #MaratónCDMXTelcel mucho menos preparada, con mucho menos entrenamientos, con muchísima menos condición (tal vez si abuse tantito del balance jijiji) pero voy con el amor de mi vida, a mi pasito y con la misma emoción y entrega lista para dar mi primer distancia larga rumbo a Chicago 2015 (A partir de aquí, prometo ponerme seria con los entrenamientos).

Aun así y para todos los que corren su primer maratón el próximo domingo, tengo algunos anti-consejos que aprendi al haberlo vivido por primera vez y es que después de leer tantos blogs de running (AraizCorre, SoyCorredora y Lo que veo mientras corro, entre otrossss) te das cuenta que llega el día y tienes demasiada información, leíste demasiados consejos, tienes la cabeza demasiado saturada y ya bastante tienes con los nervios como para empezar a recordar ¿qué es lo que debía hacer antes? ¿como debo hacer la brazada? ¿qué pasa si me canso? por eso y porque soy una completa ignorante en el tema y no soy naaaaadie para dar consejos, aquí mis anti-consejos maratoneanos para tu primera vez:

  1. Te dicen que debes dormir bien la noche antes pero son tantas las mariposas en tu estómago que no puedes. Das vueltas y vueltas en la cama y simplemente no logras dormir. ¡A mi me pasó! Deja de sentirte mal y preocuparte por no poder hacerlo. Es mas ¡disfruta ese insomnio! Si crees que por no dormir bien la noche anterior no vas a rendir, estas equivocado, se llama adrenalina, ¡disfrútala!
  2. Cuando cruzas la meta y tu cronómetro marca mas del tiempo buscado, no se acaba el mundo. ¡Igual lo corriste! Tal vez algunos digan que es un pensamiento muy poco competitivo, pero recuerdo cuando estaba en esa vorágine del pre-maratón, vivía, dormía y respiraba tiempos, ritmos, estrategias. Todo lo cuantificaba a minutos x kilómetro y me obsesionaba tanto que pensaba que si hacia mas tiempo del esperado, nada iba a valer la pena ¡Error! Cruzar la meta de un maratón vale lo mismo si lo hiciste en 3:45 o en 5:15, al final, ya eres maratonista y formas parte del 1% de la población que lo logra.
  3. No, no a todos les importa. Cuando estas en ese mood de maratonista primerizo, quieres que el mundo se entere. Compartes cada uno de tus entrenamientos en Nike+, publicas tus tiempos, runtastic se vuelve mas adictivo que Facebook en si y hasta te empiezas a molestar cuando tienes ciertos comentarios en tu muro como: ¿y a mi qué? pues si, la verdad es que no a todo el mundo le importa que corras. Tal vez llegues  a inspirar a uno que otro y te empiecen a pedir consejos, tal vez hasta tu círculo social cambió y empieces a tener nuevos amigos que corren, pero a los antiguos, a los de siempre, a los que no se mueven ni un cm del sillón el domingo por la mañana, les vale un comino los kilómetros que hiciste en El Ocotal y no debes de indignarte por ello. Correr, así como cualquier otro hobby, actividad o pasatiempo es tuyo y solo tuyo. No te hace ni más, ni menos corredor, no darle share a tu entrenamiento.
  4. Ya acabaste, ¿y ahora qué?. Leí mucho de la depresión post maratón, temía que a mi me pasara, ¡pero no me pasó! Jajaja… Dicen que a muchos corredores les da un vacío después de correr un maratón, que no soportan los días obligados de descanso y enloquecen, yo agradecí que se terminaran los entrenamientos madrugadores y las no-desveladas en fin de semana y me dedique a descansar un par de mesecitos.
  5. ¡Olvida todo! Si, si, se que este es el peor consejo, pero ya estas ahí. Vívelo, disfrútalo, cada paso de esos 42.195km te están convirtiendo en una persona distinta y esa primera vez no volverá a suceder, trata de dejar aun lado toda la teoría, los consejos, las clínicas, date un tiempo de no voltear a ver el Garmin, de simplemente ver a tu alrededor la gente, las porras, las calles, estas a nada de vencer el reto por el cual estuviste entrenando, respíralo y siéntelo, no hay mas.

IMG_9454

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s