El que no confía, miente – (Nietzsche)

trust

Posts como el de Cerrar Ciclos y El perdón se volvieron icónicos en mi blog. Siendo que la base que sustenta mis contenidos es el estilo de vida saludable, he tenido de repente duda en publicar ese tipo de posts que son mas… mmm… reflexivos. No puedo negar que se vuelve una especie de terapia de repente hablar de temas que no tienen tanto que ver con alimentación o entrenamiento, casi como una especie de catarsis donde saco pensamientos que rondan mi cabecita de chocolate.

Curiosamente dichos posts, aparecen como los más visitados en las estadísticas de mi blog, así que, algo bueno sucede cuando publico este tipo de cosas, ¿no? después de todo siempre lo he dicho, el bienestar físico, debe de venir acompañado como pareja inseparable, del bienestar emocional. 

En esta ocasión, damita, caballero, le vengo a hablar de un tema que he traído cruzado en los últimos días y se titula: LA CONFIANZA.

¿De dónde sale la confianza? ¿Ya se trae por default o se gana? ¿somos desconfiados por naturaleza o los palos hicieron a la burra arisca? voy a empezar desmembrando un poquito el asunto.

Me parece, que hay 3 tipos de confianza:

1. La que tenemos en nosotros mismos. Ese chispazo de luz que nos dice ¡go for it! ante el emprendimiento de un nuevo proyecto. Cuando nos decimos a nosotros mismos: “anda, si puedes, eres bueno en esto”. Cuando desconfiamos de nosotros mismos, cuando no creemos en nuestras capacidades, siento que estamos perdidos.

2. La que depositamos en un tercero. Un socio, un compañero de trabajo, un amigo o una pareja. ¿Cuántas veces no nos han defraudado? Poco a poco vamos perdiendo la fe en la gente. Tenemos que decidir con lupa en quien confiar. ¿A quien le vamos a entregar la inversión de nuestro tiempo, nuestro patrimonio o inclusive nuestro corazón? ¿Esa persona lo vale? ¿Nos ha demostrado que merece esa confianza ciega? La verdad es bien bonito confiar ¿Apoco no? Por lo menos yo si lo disfruto mucho. Andar por la vida sin tener que cuidarse las espaldas. Tener la certeza de que puedes ser un libro abierto y que esa persona cuidará de ti, sin que tengas que cuidarte de la persona.

3. La confianza en el destino. Ésta desde mi parecer es de las mas complicadas y debo confesar que me declaro newbie en este tipo de confianza. Hasta hace algunos años, cuando empece a estudiar Kabbalah aprendi que la confianza que más vale la pena trabajar, es en la del universo. Dejarle todo el paquete a nuestro libro de vida, a la luz, a Dios y dejarnos llevar (go with the flow). Si es, será. Como dicen por ahí, “Cuando es para ti, aunque te quites, cuando no es, aunque te pongas”. Cuando aprendes a confiar en que todo lo que te sucede es para tu bien, cuando asimilas que todo lo que te rodea esta puesto en tu vida para traerte bienestar o aprendizajes, dejas de angustiarte por tomar desiciones, dejas de preocuparte de más por cosas que ni si quiera están en tus manos.

Aquí, en automático se desactiva la “Confianza 1” y la “Confianza 2” porque si bien le dejas todo a esa Energía Natural del Universo, no necesitas confiar en ti mismo, ni necesitas evaluar si ese futuro socio o pareja, merece tu confianza o no, simplemente estás, entregas, disfrutas, trabajas, vives y si esa persona es la correcta para ti, el destino solito se encargará de brindarle permanencia en tu vida y si no, la alejará de ti.

5 pasos para aprender a confiar:

1. Piensa bien de todo el mundo hasta que no te demuestren lo contrario. Si ya cometieron un error y el nivel de confianza disminuyó, concéntrate en tu interior y averigua si te vibra perdonar y volver a confiar, si la respuesta es “si”, simplemente hazlo y no te compliques la vida. Si de plano no han hecho nada para que desconfíes, ¿que te cuesta soltarte un poco y confiar?

2. Toma desiciones en frío. Es importante aprender a manejar las emociones, pero sobre todo darse cuenta que hablar o actuar cuando se tiene la “cabeza caliente” a veces empeora las situaciones que generan desconfianza. Por ello es mejor calmarse, darse uno minutos, horas o hasta días y darle su justa dimensión a las cosas.

3. No idealices. Dar por sentadas algunas cosas sólo da pie a la duda o a la desconfianza por falta de información. No pienses que los demás harán lo que tú quieres o como tú lo entiendes. Lo mejor es hablar siempre claro respecto a lo que pretendes de una tarea o relación.

3. Tómalo con calma y no te apresures. Si estás paranoico/a porque no confías en alguien, esto causará que empeore tu desconfianza hacia él/ella en vez de buscar algunas respuestas válidas. Busca tu lado zen, medita, analiza la información y cuantifica si existen verdaderos motivos para desconfiar o tu propia cabeza te está haciendo una mala jugarreta. 

4. Habla con la persona acerca de las razones por las que no confías. Hazlo con tacto, pero sé honesto. No se vale asumir que la otra persona sabe que estas insatisfecho con la confianza. Busquen una manera de que ambos se sientan cómodos. Si no se puede, ¡a volar palomita!

5. Deja pasar las cosas pequeñas. Este paso es de vital importancia, sin embargo se pasa por alto fácilmente. Recuerda que pueden haber razones genuinas, inocentes, e incluso dignas de reírse por las cuales sucedieron las cosas que hicieron que desconfiaras en la persona. Como quien dice ¡relájate! Si llegó tarde porque se le poncho la llanta, ¡seguramente si se le poncho! da siempre el beneficio de la duda.

“Confianza no es saber todo del otro, es no necesitar saberlo”.

Advertisement

One thought on “El que no confía, miente – (Nietzsche)

  1. terapiadeparejadf says:

    Excelentes recomendaciones. En especial los cinco pasos para aprender a confiar nos parecen muy lógicos y entendibles.
    Como terapeutas de pareja nos ha gustado mucho la información que compartes y con gusto lo recomendaremos.
    Si gustas, tu también puedes visitarnos en: http://www.terapiadepareja-df.com.mx

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s