El miedo a tener miedo

static1.squarespace

En estos días, hablaba con una persona sobre el miedo. Llevo varias semanas conviviendo muy de cerca con distintos miedos que se encontraban muy, pero muy arraigados en mi.

-En normal tener miedo-, me dijo esta persona. Después de asimilar esa frase y pasearla durante varios días en mi cabecita soñadora, entendí que mi miedo es en si, al miedo. 

¿Qué queeé?
Les explico.

El miedo es necesario porque nos da la oportunidad de evitar algo doloroso, ya que es un mecanismo de defensa que está “tallado” en el ADN de los seres humanos. El miedo nos permite responder con mayor rapidez y eficacia ante las adversidades. Pero el miedo también paraliza, nos bloquea.

El miedo a sufrir, el miedo a no salir bien parado en una situación, el miedo a descubrir algo que tal vez intuimos que nos puede lastimar, nos puede hacer quedarnos atorados en la zona de confort, o como una vez me dijeron, “quedarse chapoteando en una alberca, sin descubrir los beneficios de nadar en el mar”.

Respirar de cerca el miedo, nos hace -aunque suene a pleonasmo- perderle miedo al miedo. Ya cuando estás ahí, cuando lo ves de frente a la cara y te le pones al “tu por tú”, te das cuenta que el miedo no es tan malo, que el dolor que paraliza se puede transformar en el dolor que transforma y que casi siempre todo, tiene solución.

El sistema de medicina holística, comprueba que el miedo nos puede enfermar de gripe, dolores de cabeza y fiebre, como una manifestación física del cuerpo ante este mal emocional.

Mi humilde, austera y cargada de buena vibra sugerencia para ustedes, mis lindos lectorcitos, es que esta semana se atrevan a romper alguno de sus miedos. Pero no me refiero al miedo a las alturas o a las arañas, hablo de miedos mas profundos. ¿Le tienes miedo a la soledad? Animate a meterte al cine solo. ¿Miedo a confrontar tus problemas? Habla con esa persona con la que llevas teniendo mala onda. ¿Miedo a hablar de un tema sensible con tu pareja? Invítale un café y hablen del tema con amor y paciencia.

En mi caso, ¡tengo miedo a regresar a entrenar! Llevo meses post-poniendo la idea sin embargo el camino hacia mi maratón de este año esta cada vez mas avanzado y hoy, se me quito el miedo y regreso con los tenis buen puestos, sabiendo que posiblemente mi rendimiento será pobre y limitado, pero si sigo con miedo ¿entonces cuando?

Los quiero.

Advertisement

One thought on “El miedo a tener miedo

  1. Barbara says:

    Siempre te leo Ely, felicidades por tus reflexiones, nada de miedos …. Eres ejemplo de fortaleza para muchos, y me incluyo, a enfrentar ooootro maratón!!!,

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s